viernes, 13 de julio de 2012

Lecciones aprendidas sobre la consulta previa ...

PRESENTACIÓN
El Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social desde hace 32 años desarrolla un constante trabajo en el acompañamiento a diversos procesos de las organizaciones sociales indígenas originarias y campesinas del país, lo que ha generado una experiencia institucional en temas de derechos humanos, saneamiento y titulación de tierras, gestión territorial y procesos autonómicos, recursos naturales e industrias extractivas, capitalizando las experiencias en todo el proceso pre y post constituyente así como, más recientemente, en el desarrollo de propuestas para la formulación de las nuevas leyes y políticas públicas.

Continúa texto...

miércoles, 11 de julio de 2012

Mineria de metales y desarrollo sostenible en Centroamérica. Una valoración de costos y beneficios


Introducción
Desde la época colonial en Centro América, la minería de metales ha sido parte de la economía de exportación, de la región. Sin embargo, la ṕroducción mineral nunca ha sido el fuerte de sus economías ni menos de sus exportaciones. Al contrario, los bajos precios de los metales durante las decádas de los 80 y 90 llevaron al cierre de algunas operaciones de mimería y procesamiento, de metales, como, por ejemplo las e International Nickel Company (INCO) en Guatemala.
CONTINUA TEXTO...

martes, 10 de julio de 2012

Construyendo Agendas: Género y pueblos indígenas...


Presentación
Por encargo de Oxfam hemos llevado a cabo un estudio de contexto sobre el tema de género y pueblos indígenas. La idea central era hacer un balance de los avances y problemas que hoy día se encuentran en este eje de intersección. Interesaba observar qué estaba sucediendo con las mujeres en relación con las reivindicaciones de los pueblos indígenas. Para ello se formularon los siguientes objetivos:
• ealizar un análisis de contexto que nos permita sintetizar las agendas de género dentro del movimiento de mujeres indígenas.
• Reflexionar sobre las particularidades de las agendas de género de las mujeres indígenas.
• Analizar las relaciones entre las agendas de género de las mujeres indígenas y las de los movimientos urbanos y de ONGs feministas.
• Recomendar pautas de trabajo para el desarrollo de una política de género y pueblos indígenas en América Latina.
La metodología del estudio fue cualitativa. Fueron elegidas tres zonas para profundizar el trabajo y hacer entrevistas con las mujeres participantes de organizaciones. La propuesta de la investigación así como la metodología de trabajo y la recolección de información fueron debatidas con el equipo de Oxfam.

Texto cotinúa...

Diagnóstico de justicia de género en los procesos de consulta de proyectos extractivos en Bolivia, Ecuador y el Perú


LOS AUTORES

Gerardo Castillo es antropólogo, con maestrías en Desarrollo Internacional por la Universidad de Bath y en Geografía por la Universidad de Oklahoma. Profesor en la Diplomatura en Industrias Extractivas: Vigilancia y Desarrollo Sostenible y en el Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Consultor senior en desarrollo social e industrias extractivas con más de diez años de experiencia en el sector y de trabajo con poblaciones campesinas e indígenas. Director de Societas Consultora de Análisis Social.
Laura Soria es antropóloga de la Pontificia Universidad Católica del Perú y candidata a Magister en Género, sexualidad y políticas públicas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Con conocimientos y experiencia en la gestión de proyectos de desarrollo local con enfoque de género de entidades no lucrativas y ONGs. Experiencia de asistencia técnica en los procesos de participación ciudadana para la planificación concertada y presupuesto participativo; así como en la generación de espacios de articulación entre el sector público (gobiernos locales) y el sector privado (sociedad civil, gremios y empresas).

Recursos, Políticas y Bienestar Social; la verdad sobre el presupuesto público


La Crisis Económica Globaly el Presupuesto Público


El mundo entero – incluido el Perú – atraviesa por una crisis global que tiene varias dimensiones. Son económicas, ambientales, energéticas, alimentarias, civilizatorias, entre otras.
En su dimensión económica, la crisis del modelo neoliberal, surgió en los sistemas financieros de los países llamados “desarrollados” y se expandió desde ahí al resto de las economías del planeta vía las bolsas de valores y el comercio internacional.
Esta es la primera recesión global. Peruanas y peruanos nos vemos afectados porque nuestra economía está estrechamente vinculada a los mercados internacionales a través del comercio de recursos naturales, agroindustria y textiles. Al depender de la locomotora del comercio exterior (demanda externa) y al no tener industria, hemos perdido autonomía económica y somos especialmente vulnerables al mercado internacional.
Quien dijo que estábamos blindados, mintió. La crisis económica global ya está afec- tando tanto al Estado (por la caída de la recaudación de impuestos), como a peruanos y peruanas que están perdiendo empleos, o a aquéllos que esperaban el tan
anhelado chorreo (gente del campo, pensionistas, etc.).
El problema es que la crisis económica global es más profunda de lo que parece. Es en realidad una crisis ideológica. La idea de que los ciudadanos y ciudadanas de Estados Unidos y de Europa podían comprarlo todo y por eso debíamos venderle lo que sea, ya no tiene validez, pues durante mucho tiempo, éstas y la mayoría de sus compras fueron hechas sin dinero en efectivo, solo a través de un crédito ilimitado que no tenía sustento real y que tenía sobre endeudadas a sus economías.