domingo, 30 de junio de 2013

Victoria Peralta, Laura Hernández: Antología de experiencias de la educación inicial iberoamericana

...
Como se ha señalado, la calidad en la educación ha sido enfocada históricamente como una  exigencia surgida de organismos reguladores nacionales o externos que desean en particular  saber de resultados, más que responder a una necesidad o demanda de los propios actores  involucrados. Si bien es cierto que paulatinamente se ha ido generando una mayor participación en los aspectos de calidad desde el prisma de los adultos involucrados en los procesos  educativos (educadores, familias, líderes comunitarios), poco se ha enfocado como un derecho de los niños en su proceso de formación de ciudadanía17. En ese sentido, dada su concepción de «sujetos» de la educación, se hace necesario asumir también la «perspectiva de derechos» en el tema de la calidad de la educación, lo que supone, en términos generales, «reconocer los principios que regulan las formas de actuación social, desde criterios de justicia que reconozcan y ofrezcan posibilidades de desarrollo para todos y todas» (Alvarado, 2007). De esta manera, como señala Arango, cuando «la atención a la infancia se basa en un enfoque de derechos, en la doctrina de la protección integral y se ejecuta a partir de la familia y su articulación con la comunidad y las instituciones del Estado, no solo se está luchando contra la exclusión social, sino que al mismo tiempo se contribuye a crear las condiciones sociales, políticas, culturales y económicas que le permitan a los países construir ciudadanía, fortalecer la democracia 
participativa aquí y ahora y con perspectiva de futuro, desarrollar su capital social, potenciar lo local y mejorar su competitividad para insertarse con mayores posibilidades de éxito en los procesos de cambio que demanda el mundo contemporáneo» (Arango, 2001).
Está claro que el derecho de los niños a una educación inicial de calidad, si bien es cierto que debe ser una posibilidad y oferta real para todos, en el marco de las desigualdades de los países emergentes y de las políticas de equidad es una urgencia y una deuda con los sectores más vulnerables: grupos de pobreza crítica, urbano-marginales, rurales, migrantes, de frontera, desplazados, indígenas, afrodescendientes, etc.
Los limitados programas de calidad integral y real para estos sectores y las escasas líneas de seguimiento y evaluación de ellos evidencian que aún es un área fundamental de trabajo técnico e inversión. La pertinencia social y cultural de estos programas surge de esta manera como uno de los factores esenciales de calidad, que, junto con otros como la participación relevante de los actores, deben ponerse en práctica en toda propuesta orientada hacia estos grupos. Sin embargo, si una educación de calidad es un derecho para todos, las políticas de calidad deberían acentuarse notablemente y no plantearse como excluyentes o posteriores a las medidas de aumento de cobertura del sector, como habitualmente se ha hecho en la región. Los programas educativos sin calidad implican propuestas sin sustancia valorativa, de acuerdo con lo extraído del significado de este concepto. Por tanto, es una oferta vacía que no conduce a la labor formativa y de desarrollo humano que se espera de ellos.
TEXTO CONTINUA...

Cepal/OEI: AVANZAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESPACIO CULTURAL COMPARTIDO Desarrollo de la carta cultural iberoamaricana

Sabemos que nuestras sociedades y nuestra región tienen potencialidades y limitaciones económicas y también culturales. Nuestra imaginación acerca de quiénes somos, es decir, nuestras identidades como naciones y regiones, así como nuestras perspectivas acerca de cómo podemos ser en el futuro, están basadas en nuestras culturas.
Resulta necesario asumir plenamente este lugar central de la cultura. Reconocer esto implica dejar atrás cualquier concepción de la cultura, de la política cultural y de los derechos culturales como dimensiones decorativas anexas de otras políticas públicas que son las que se consideran realmente importantes. Construir planes para el desarrollo, el crecimiento y la creación de sociedades más justas y democráticas es una acción cultural en sí. No se trata tan solo de agregar el “capítulo cultural” –lo cual obviamente es necesario–, sino de asumir que nuestras concepciones sobre las sociedades que somos y que deseamos ser en los próximos años son necesariamente procesos y eventos culturales.
El valor central de la cultura se asume cuando se la concibe como una condición, un medio y un fin para el desarrollo social. 
¿Por qué es una condición? De modo general, se acepta que el nivel de alfabetización y la calidad de los “recursos humanos” que tiene un país es una variable económica determinante en su potencial. Ahora, tenemos que instituir en nuestras sociedades que los valores, los sentimientos, los significados que pueden tener el trabajo, la esfera pública, la democracia, la participación cívica y las comunidades son cuestiones constitutivas de una sociedad y que esta solo puede emprender de manera sólida el camino del desarrollo sobre la base de lo que ella es o puede imaginar ser en una coyuntura específica. 
¿Por qué es un medio de desarrollo? Cada vez contamos con más datos precisos que indican que la cultura es un instrumento válido para el desarrollo económico y social, así como para el desarrollo integral de las localidades, las ciudades y países. De acuerdo con estos datos, el porcentaje del PIB dedicado a cultura se está incrementando de manera general en diferentes zonas. Hoy resulta indiscutible que la cultura es relevante para generar empleo en todos nuestros países y en sus principales ciudades. En ese sentido, la cultura es una extraordinaria herramienta para hacer frente a los efectos de la exclusión y la desigualdad y para mitigarlos.

JESÚS RÍOS MENCIA: LAS MATEMÁTICAS ANCESTRALES Y LA YUPANA

En el contexto de las matemáticas, la yupana es un tema bastante conocido, al menos como referencia; quizá más importante que saber cómo trazaban los incas un circulo para trisectar sus cuadrantes, o cómo realizaban el reparto proporcional, o cómo hacían sus conversiones de unidades de medida, o cómo planteaban y calculaban las orientaciones solsticiales para diseñar y construir una sukanka o intiwatana.

No sabríamos sobre la yupana como un tablero si no hubiéramos conocido las crónicas  de Guaman Poma de Ayala; asimismo, hemos sabido de las crónicas de Guaman Poma gracias a las investigaciones y las publicaciones realizadas en 1912 en las actas del congreso de Americanistas de Londres, y posteriormente en 1936, cuando el manuscrito de Guaman Poma fue publicado en una “versión retocada” en edición Facsímil  por el Instituto de Etnología de París. A partir de aquí se han realizado sobre la yupana interpretaciones, propuestas y adaptaciones metodológicas, para describir su mecánica, su uso y aplicación.
CONTINUA TEXTO...
Extraído de la Revista: Tarea: Revista de educación y cultura.- Tarea Asociación de publicaciones Educativas (Perú). N° 82 (2013)

jueves, 27 de junio de 2013

PROGRAMA ESTRATEGICO “SALUD MATERNA NEONATAL” (SMN)

Reporte de Seguimiento Concertado: Balance del año 2010
El Programa Salud Materno Neonatal (SMN) forma parte de los Programas Presupuestales  Estratégicos (PPE) orientados a la protección de la infancia y busca contribuir a la reducción de la mortalidad y morbilidad materno neonatal. 
La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza – MCLCP viene realizando un seguimiento concertado, entre Estado y sociedad civil, a la implementación de este  Programa Presupuestal Estratégico desde el 2008.
El presente Balance informa del seguimiento al PPE Salud Materno Neonatal en la  ejecución correspondiente al período 2008-2010. Ha sido elaborado con base al trabajo de  seguimiento concertado de una Comisión de Trabajo conformada por las siguientes  instituciones: Ministerio de Salud (Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y  Reproductiva, Promoción de la Salud y PARSALUD II), UNFPA, UNICEF, PRISMA, CARE  PERÚ, Colectivo por la Salud del Recién Nacido, Sociedad Peruana de Pediatría, Colegio Médico del Perú, Colegio de Obstetras, Colegio de Enfermeras, Proyecto USAID Perú 
Calidad en Salud, Proyecto USAID Perú Políticas en Salud, INPPARES, Instituto para la Salud Reproductiva Perú (ISR) y miembros del equipo técnico nacional de la MCLCP. 

miércoles, 26 de junio de 2013

DIACONIA: MANUAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EQUIDAD DE GÉNERO

PRESENTACIÓN
El presente manual de capacitación sobre Equidad de Género, pretende  ser una herramienta pedagógica que busca potenciar y desarrollar  capacidades, para mejorar las condiciones de vida de las familias y  comunidades de la Provincia de Huamalíes. Se presenta un modelo de  capacitación para adultos que contiene herramientas que facilitan el  trabajo con las familias y la comunidad.
A través de este manual reflexionaremos sobre el enfoque de género, lo  que nos permitirá comprender la realidad de manera diferente, usando  “Lentes” que nos ayuden a identificar las diferencias que construímos al  vivir en sociedad y que afectan de diferentes maneras a mujeres y varones.
Lo que después se expresa en las actitudes, creencias, acciones y en el  quehacer político, generando roles y relaciones de poder inequitativas entre hombres y mujeres.
El manual desarrolla los temas de sexo y género, equidad de género, violencia contra la mujer y el varón, derecho a la integridad física, derecho a la integridad psicológica y derecho a la integridad sexual; así mismo, cada tema propone el desarrollo de dinámicas, historias, entre otros, que se definen paso a paso de manera práctica y sencilla.
Este manual será de gran ayuda y beneficio para la labor de los y las promotoras, docentes y facilitadores, ya que ayudará a orientar y educar a las familias en temas donde se fortalezcan lazos de unión y comunicación,  mejorando asi la calidad de vida de las familias y de la comunidad.

martes, 25 de junio de 2013

Invitación a presentación del Libro: "Red de comunicadores por el desarrollo de la Amazonia Una experiencia estratégica de comunicación para el desarrollo"

Se agradece la difusión.
Se adjunta tarjeta de invitación.

Este jueves 27 de junio se presentará la última publicación de Illa, Centro de Educación y Comunicación, "Red de comunicadores por el desarrollo de la Amazonia  Una experiencia estratégica de comunicación para el desarrollo" escrito por el magister en Comunicaciones, Sr. Segundo Armas Castañeda.

El evento se llevará a cabo en la Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP
Pabellón Z
12:00 M - 2:00 PM
Comentaristas:
Hugo Aguirre, Facultad de Comunicaciones y Artes escénicas PUCP
Federico Tong, Oficial de Comunicaciones Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito - UNDOC
María Beatriz Arce, Especialista en Comunicación para el Desarrollo.

Casandra Sueiro
Productora Audiovisual
(511) 982 338 776
casandrasueiro@gmail.com
casandrasueiro@hotmail.com
-- 
ILLA Centro de Educación y Comunicación
Calle Torres Paz 1360, Oficina 404, 
Santa Beatriz  – Lima - Perú
Teléfono: 4717901 – 

CEPLAN - Luisa Galarza: Visión de futuro del desarrollo territorial

 CONTENIDO
Presentación ............................... 7
Introducción ................................ 9
Capítulo 1. Procesos de Desarrollo Territorial en América Latina que
Enmarcan el Escenario Futuro del Perú ... 11
1.1 Consideraciones preliminares ........... 11
1.2 Contexto externo ............................ 11
1.3 Procesos de desarrollo territorial y ordenamiento territorial que
se vienen dando en América Latina ........ 24
1.4 Contexto interno ............................ 27
1.5 Factores y procesos para el desarrollo territorial ............ 27
Capítulo 2. Características Físicas y Socioeconómicas del Territorio ...... 31
2.1 Características del territorio ............................. 31
2.2 Condiciones y potencialidades del territorio .................................... 33
2.3 Distribución de la población en el territorio .................................... 48
2.4 Índice de Desarrollo Humano (IDH) ................................................ 54
Capítulo 3. Estructura Productiva por Espacios Macroregionales ............... 59
3.1 Comportamiento de la estructura productiva a nivel nacional ......... 59
3.2 Comportamiento de la estructura productiva por regiones naturales . 61
3.3 Estructura productiva por espacios macroregionales ........................ 62
3.4 Potencialidades por espacios macroregionales ................................ 67
Capítulo 4. Sistema Actual de Ciudades Regionales e Intermedias, Vías, Aeropuertos, Puertos y Energía ..... 119
4.1 Análisis de la estructura urbana y sistema de ciudades a nivel nacional y en los espacios macroregionales .... 119
4.2 Articulación transversal y longitudinal ......................... 141
4.3 Sistema portuario ...................................................... 151
4.4 Transporte aéreo ....................................................... 160
4.5 Energía ....................................................................... 164
Capítulo 5. Propuesta de Visión de Futuro del Desarrollo Territorial
para el Desarrollo Nacional-Regional al 2021 ........................................... 173
5.1 Objetivos .................................................. 174
5.2 Visión del futuro del desarrollo territorial ........................................ 174
5.3 Estrategia para el desarrollo territorial .............................................. 175
5.4 Ámbitos de planifi cación para el desarrollo territorial integral norte, centro y sur ..... 179
Capítulo 6. Requerimientos de la Gestión para el Desarrollo Territorial ..... 207
6.1 Roles de los agentes ................................................ 207
6.2 Fortalecimiento de un sistema de planifi cación estratégica nacional-regional ..209
6.3 Las juntas de coordinación interregional y mancomunidades .......... 209
6.4 Agencias de desarrollo regional ....................................................... 210
6.5 Aceleración del proceso de descentralización ................................. 210
6.6 El fortalecimiento de la coordinación intersectorial ......................... 210
6.7 El fortalecimiento de la coordinación intersectorial ......................... 210
6.8 El trabajo con los gobiernos locales ................................................. 211
6.9 La coordinación con las universidades e institutos técnicos ............ 211
6.10 La necesidad que los proyectos respondan a las propuestas de desarrollo territorial y a la priorización regional .... 211
6.11 Uso de la tecnología de información y posibilidades de establecer sistemas nacionales de innovación ... 213
Bibliografía ............................................................................... 215
Anexos ............................................................................... 217

BID/ Helen Baker-Henningham Florencia López Boo: Intervenciones de estimulación infantil temprana en los países en vías de desarrollo Lo que funciona, por qué y para quién

Introducción
Una gran cantidad de niños de los países en desarrollo están expuestos en sus primeros años de vida a múltiples factores de riesgo (Engle et al, 2011). 4 De hecho, Grantham-McGregor et al. (2007) estiman que en los países en desarrollo más de 200 millones de niños menores de 5 años no alcanzan su potencial de desarrollo debido a la pobreza y a una salud y nutrición precarias y a bajos niveles de estimulación en el hogar. Estos niños probablemente tendrán un desempeño pobre en la escuela y limitadas oportunidades económicas en la edad adulta que  así perpetuarán el ciclo de pobreza. Se considera que esta pérdida del potencial de desarrollo en los niños conduce a un 20% de déficit en los ingresos en la edad adulta (GranthamMcGregor et al. 2007). Así, además de perpetuar las desigualdades sociales, un desarrollo  insuficiente tiene serias implicaciones para el desarrollo de un país.
El desarrollo infantil es multidimensional (v. gr. incluye las áreas cognitiva 5 y de  lenguaje, sensorial y motriz, no cognitivas y socioemocionales, todas ellas interdependientes); y multideterminado toda vez que está influenciado por una interacción entre la herencia genética, el estado biológico (v. gr. el estado de salud y nutricional), el entorno proximal (v. gr. la calidad de la interacción materno infantil) y distal (v. gr. las características del barrio) (Wachs 2000). Durante los primeros años de vida se produce un rápido crecimiento y desarrollo en todas las áreas mencionadas, lo que provee de una sólida base para las habilidades de aprendizaje posteriores (National Research Council Institute of  Medicine 2000).
TEXTO CONTINÚA...

domingo, 16 de junio de 2013

DESCO: INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN LAS ORGANIZACIONES

El presente manual ha sido diseñado en el marco del proyecto “Desarrollo Productivo, económico y social con mujeres cafetaleras“ del distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa, Región Pasco; promovido por el Programa Selva Central de con el financiamiento de SETEM y el Gobierno Vasco.
Se espera que este manual sirva para apoyar y mejorar los esfuerzos en la construcción y consolidación de organizaciones más justas, igualitarias y con posibilidades reales de desarrollo.
El desafío que impone incorporar el enfoque de género en el accionar de las organizaciones aspira a generar cambios que beneficien a todas y todos, y convertirse así en un elemento fundamental de sus objetivos. Las asociadas y los asociados tienen que seguir apostando por las transformaciones, con el fin de eliminar todo tipo de exclusión y discriminación. 
El presente manual se divide en tres partes. En la primera, se expone brevemente el concepto de brechas de género, así como la situación en la vida de las mujeres y hombres a nivel nacional y de Villa Rica en particular. Finalmente, se propone cubrir tanto las necesidades prácticas como los intereses estratégicos de las mujeres para lograr una sociedad más igualitaria.
La segunda parte, corresponde a la igualdad entre hombres y mujeres. Se inicia con la aproximación al concepto de igualdad como uno de los derechos fundamentales de las personas, se resalta la importancia de reconocer tanto la igualdad formal como la igualdad real. Así mismo, se presentan las acciones positivas con el fin de actuar sobre la discriminación. Se concluye con la normatividad que regula la igualdad entre hombres y mujeres a nivel nacional, regional y local. En la tercera parte, se aborda la incorporación del enfoque de género. Se presenta inicialmente su definición, posteriormente se detallan características al incorporarlo en las organizaciones. Seguidamente se brindan algunas propuestas a tener en cuenta en la estructura, funcionamiento y actuaciones de las organizaciones con perspectiva de género. Se concluye mencionando algunos beneficios de la incorporación del enfoque de género al interior de las mismas.