jueves, 31 de octubre de 2013

Enrique Vasquez Huaman: EL PERÚ DE LOS POBRES NO VISIBLES PARA EL ESTADO...

Síntesis 
En el Perú, 3.6 millones de pobres son no visibles para el Estado. Es probable que, por esta razón, la insatisfacción y la conflictividad social sean evidentes al año 2012, a pesar que el país sostiene tasas de crecimiento económico admirables a nivel regional. Dado que la pobreza es un problema heterogéneo y multidimensional, se propone emplear el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) en lugar que el de Pobreza Monetaria, que usualmente construye el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), para poder afinar el diseño de políticas sociales y de responsabilidad social, y lograr incluir a más personas y de mejor manera. La mirada de las privaciones en educación, salud y condiciones de vida, contenidas en el IPM, enriquece el diagnóstico y ayudará a comenzar con la gran transformación en las entidades públicas encargadas de administrar casi S/. 10 mil millones de presupuesto público. Los hallazgos de errores de eficacia de los programas sociales reiteran la preocupación, principalmente en el caso del Programa del Vaso de Leche, donde 1.12 millones de personas usan esta ayuda y no les corresponde. El costo económico de la ineficacia de sólo cuatro programas sociales equivale a más de S/. 578 millones del presupuesto público. Este documento propone trabajar por los pobres multidimensionales para rentabilizar los recursos públicos y privados de la inversión social orientada a crear paz, estabilidad social y desarrollo en el Perú. 
(...)

miércoles, 30 de octubre de 2013

IICA / CAMBIÓ EL CLIMA: Herramientas para abordar la adaptación al cambio climático desde la extensión

Prólogo................................5
Introducción......................7
Pautas para la lectura de este material.......11
Capítulo I - ¿Qué es qué en la terminología del cambio climático?..13
“La historia de Federico” (Primera parte).......13
Tiempo y clima..................................14
Cambio climático...............................18
Variabilidad climática..........................20
El cambio climático y la agricultura...............22
Vulnerabilidad.....................24
Adaptación al cambio climático...........29
Estrategias de adaptación relevadas en los talleres con productores........33
El caso “Villa Verde”. Una historia para reflexionar sobre las diferentes
 conceptos vinculados con la adaptación al cambio climático.......36
Capítulo II: ¿Cómo accedemos a la información? ¿Cómo la interpretamos?...39
“La historia de Federico” (Segunda parte).....................39
Generación de información.......................41
Escenarios climáticos e incertidumbre.........44
Acceso a la información climática.................45
Evaluar la bibliografía disponible................45
Utilizar herramientas de análisis de datos online..........54
Conocimientos y experiencias locales...........................55

Interpretación de los datos climáticos...........................57
(...) 
TEXTO CONTINÚA... Descargar Documento AQUÍ 

jueves, 24 de octubre de 2013

Dr. Hugo Salinas: HACIA DÓNDE VA LA ECONOMÍA-MUNDO... Teoría sobre los procesos de trabajo

Este artículo ¿qué es el capitalismo? del  Dr. Hugo Salinas  y que fue publicado por Carlos Franco Pacheco en la red de dglocal y tiene un contenido muy interesante y vale la pena leerla, gentilmente han subido el documento completo.

¿QUÉ ES EL CAPITALISMO?
               Dr. Hugo Salinas
Todo comienza, a principios de los años 60 del siglo pasado: Las preguntas que me laceran son de este tipo: ¿qué es lo que hace del capitalismo un sistema que cesa de desarrollarse? ¿Por qué tantos ensayos para liberarnos del capitalismo han fracasado? ¿En dónde se encuentran sus fuentes de un continuado renacimiento? ¿Por qué después de cada crisis surge con mayor fuerza? Alguien osó incluso de contarnos que estábamos en el fin de la Historia.
(...)

martes, 22 de octubre de 2013

Yaizha Campanario Baqué y Pedro García Hierro: El Caso de la empresa española Repsol...

El presente trabajo tiene su origen en la búsqueda por sistematizar prácticas de empresas domiciliadas en países que han ratificado el Convenio 169 de la OIT en territorios indígenas de Perú. El in es proveer material y datos a quienes estiman, como es el caso de los autores, que estos países, sus gobiernos y sus empresas están obligados al pleno cumplimento de los preceptos de este convenio, así como lo están los Estados en que las poblaciones indígenas son mayoritarias, como es el caso de Perú.
En esas circunstancias, en junio de 2011, se trabó un contacto, casual en muchos aspectos, con el Sr. Joel Sergio Figueroa, a la sazón jefe de la comunidad de Tsoroja, del pueblo caquinte, quien había viajado a la ciudad de Lima en busca de apoyo para afrontar su conflicto con la empresa Repsol, que, sin proceso de consulta previa ni consentimiento alguno, venía trabajando en el interior del territorio de su pueblo. Más tarde ampliamos el contacto con el presidente de la Organización de Desarrollo del Pueblo Kakinte (Moisés Sergio Salazar), organización representativa de las siete comunidades en que se distribuye su población.
El caso del pueblo caquinte1 se presentaba como singular por cuanto, aun partiendo de una situación de aislamiento geográfico, que le caracteriza como pueblo en contacto esporádico y en desigualdad con los pueblos indígenas vecinos –quienes incluso marginan al pueblo caquinte en cuanto pueblo, incluyendo en esa marginación su identidad y su lengua– manifestaba, no obstante, una resistencia recalcitrante frente a los intentos de las empresas del Consorcio de Camisea. Sin embargo, estas empresas habían conseguido hasta cierto punto doblegar al resto de los pueblos de la región; siendo, como son, pueblos con una dirección organizativa compleja y con una mayor experiencia/práctica en procesos de autogestión indígena no solo a nivel interno, sino también ante el Estado y las empresas que encabezan las actividades de hidrocarburos en sus territorios.
(...)
TEXTO CONTINÚA...

lunes, 21 de octubre de 2013

Lorena Alcázar: Impacto económico de la anemia en el Perú

La anemia por deficiencia de hierro es uno de los principales problemas de  salud pública en el Perú. Con indicadores de prevalencia en niñas y niños de 6  a 35 meses de edad por encima del 40% a nivel nacional y del 60% en varios  departamentos, es decir, con alrededor de tres cuartos de millón de menores  afectados, el combate de la anemia debería ser una prioridad para el Perú si  tenemos en cuenta la evidencia del impacto negativo de la anemia sobre el  desarrollo humano. Sin embargo, aún no se observa un abordaje decidido por  parte del Estado. Una muestra de ello es la ausencia del problema de la anemia  dentro del Informe de los 100 primeros días del Ministerio de Desarrollo e  Inclusión Social (MIDIS)2.

¿Cómo logramos que esta preocupación cale dentro de las instituciones públicas que ostentan responsabilidades en la prevención y control de esta deficiencia nutricional, generando voluntad política que devenga en una mayor inversión acorde con la magnitud y trascendencia del problema?

Mujeres indígenas en América Latina: dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos

En América Latina, el camino hacia la igualdad no puede recorrerse sin la visibilidad y la participación efectiva de aquellos grupos y personas que secularmente han sido excluidas y discriminadas, tal como ocurre con las mujeres indígenas. El progreso hacia la plena igualdad y el ejercicio de los derechos sin restricciones es una condición necesaria para profundizar las democracias del siglo XXI. De hecho, solo así se podrán alcanzar democracias que legítimamente valoren la diversidad, que en el caso de las mujeres indígenas se expresa en su pertenencia a más de 670 pueblos reconocidos por los Estados de la región.
Se trata de avanzar en la titularidad efectiva de los derechos humanos, considerando los estándares mínimos de derechos que rigen a nivel mundial, y que para los pueblos y mujeres indígenas se sintetizan en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Mediante sus organizaciones, las mujeres indígenas han sido protagonistas indiscutibles de los procesos de cambio en la relación de sus pueblos con los Estados, posicionado sus demandas en las agendas nacionales, regionales e internacionales. En la actualidad, estas demandas se centran en las situaciones particulares que las afectan, manifiestas en las profundas desigualdades étnicas y de género que experimentan, y que poseen un carácter polifacético.

martes, 8 de octubre de 2013

Mª Amor Barros del Río (Ed.): COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA Estrategías y Retos

INTRODUCCIÓN
“Son necesarias unas nuevas relaciones entre la ciencia y la sociedad para resolver apremiantes problemas mundiales”. Con esta afirmación, incluida en la Declaración sobre la ciencia y el uso del saber científico adoptada por la Conferencia mundial sobre la ciencia el 1 de julio 1999, y auspiciada por la UNESCO, se pone de manifiesto la importancia de la ciencia y su transmisión hacia la sociedad en aras del progreso de la humanidad, una tarea tan importante como urgente. Sin duda, el ejercicio de la comunicación social de la ciencia juega un papel fundamental en el camino hacia esa socialización del conocimiento.
Por ello, las siguientes páginas tratan de recopilar algunas de las estrategias que se están poniendo en práctica, al tiempo que pretenden abrir interrogantes sobre cómo mejorarlas para aumentar la cantidad y la calidad de la transferencia del conocimiento a la sociedad.

Carlos Ramos García-Serrano Vanessa Sánchez Maldonado: MANUAL DE MEDIO AMBIENTE...

PROLOGO
Padecemos las consecuencias de un modelo socio-económico nocivo y suicida tanto para la justicia social y la solidaridad intrageneracional como para la justicia ambiental y la solidaridad intergeneracional, donde además, la equidad de género no encuentra su espacio.
La economía mundial está peleando por salir de una peligrosa recesión provocada por la impulsión de instrumentos financieros enormemente especulativos, y más extensamente por la explosión de burbujas económicas y un endeudamiento insostenible de una parte importante de la población de los países industrializados.

lunes, 7 de octubre de 2013

Claves para la transformación de los sistemas de salud en América Latina...

PROLOGO 
Es un consenso global, y especialmente en los círculos académicos, técnicos y políticos de las Américas y el mundo, que la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, organizada conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF, y llevada a cabo en septiembre de 1978 en la ciudad de Alma-Ata, entonces capital de la República Socialista Soviética de Kazakhstán, marcó un hito en la historia de la salud pública.

(…)


La esencia de la Atención Primaria de Salud en Alma-Ata fue cómo lograr la prolongación de la vida de todos, pero no sólo en más años sino en las mejores condiciones posibles de salud, bienestar y felicidad. Y esto a través de políticas públicas que por ello debían ser obligatorias en todos los ámbitos, sectores, niveles e instituciones. Poco a poco se acepta que la finalidad del desarrollo económico no es el incremento del Producto Interior Bruto de los estados sino el alcanzar los máximos niveles posibles de felicidad en las sociedades, con equidad y sin exclusiones ni injusticias sociales.
TEXTO CONTINÚA...

APORTES PARA LA OPERATIVIZACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD EN EL PRIMER NIVEL

INTRODUCCIÓN
El Proyecto Un modelo integral e incluyente bajo un concepto de derecho a la salud, que se desarrolla  en Bolivia, Guatemala y Perú, y que por tanto llamamos Proyecto Multipaís, considera a la persona como  una unidad formada por cuerpo, espíritu, relaciones con la familia, la sociedad, el medio ambiente y su propia  cosmovisión. Está orientado a la inclusión de los grupos poblacionales tradicionalmente excluidos de las  decisiones sobre su propia salud, tales como los de bajo ingreso, los grupos originarios y la población rural. La  inclusión se refiere también al reconocimiento de los saberes, creencias y prácticas de la medicina tradicional y a su coordinación – articulación y/o integración con la medicina académica, en la atención a las personas, a través del diálogo y el análisis reflexivo, respetuoso y en condición de igualdad.
TEXTO CONTINÚA...

sábado, 5 de octubre de 2013

PRB: Los Jóvenes en el Mundo; Cuadro de datos 2013

Embarazo y maternidad adolescente
En todo el mundo, muchas mujeres de 15 a 19 años están actualmente embarazadas o ya han dado a luz.
Esta situación ocurre especialmente en áreas rurales donde las niñas se casan jóvenes y se las presiona para que empiecen a tener hijos de inmediato. En Zimbabwe, Senegal y Colombia, más de una de cada cinco adolescentes de áreas rurales comenzaron a tener hijos.

fuente: ICF International, encuestas de demografía y salud.

jueves, 3 de octubre de 2013

Martinez F., Turégano J.C.: CIENCIA PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO Guía de Recursos Didácticos


“Una persona evolucionada cuida del bienestar de todas las cosas (...) cuando mira un árbol, no ve un fenómeno aislado, sino raíces, tronco, agua, tierra y sol: cada fenómeno relacionado con los demás, y el árbol, surgiendo de este estado de relación.
Mirándose a sí mismo, ve la misma cosa. Árboles, animales, humanos, insectos, flores y pájaros. Estas son imágenes activas de las energías sutiles que fluyen desde las estrellas a través del universo. Encontrándose y combinándose entre sí y con los elementos de la tierra, hacen surgir todas las cosas vivas.
La persona evolucionada comprende esto y entiende que sus propias energías desempeñan un papel en ello.
Comprendiendo estas cosas, respeta a la tierra como a su madre, al cielo como a su padre, y a todas las cosas vivas como a sus hermanos y hermanas. Cuidándolos, sabe que se cuida a sí mismo. Dándoles a ellos, sabe que se da a sí mismo. En paz con ellos, está siempre en paz consigo mismo.”
LAO TSE -pensador chino- (siglo VI a.C)

“La vida humana no sólo no está en el centro, no sólo no es un organismo diferente al de los animales, no sólo no está hecha de un material especial, sino que los propios procesos de la vida, la forma en que se comporta, los compartimos con los sistemas inanimados y con toda la materia”
DORION SAGAN -científico americano, autor de obras de divulgación científica en los campos de la microbiología, neurociencia y filosofía de la ciencia- (2006 - Siglo XXI d.C)

Han pasado unos 2.500 años entre ambos pensamientos convergentes, uno fruto de la reflexión filosófica y el otro fruto del conocimiento científico, ¿logrará la humanidad reconciliarse con la naturaleza? Desde las Ciencias para el Mundo Contemporáneo queremos contribuir a ese reencuentro, pues la alfabetización científica es un requisito de la Educación para la Sostenibilidad.
Este libro se presenta como contribución a la Década de la Educación para un futuro sostenible (2005-2014)
http://www.oei.es/decada
Los autores

martes, 1 de octubre de 2013

REVISTA EDUCATIVA EDUCARE...

El Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE) de la Universidad Nacional de Costa Rica y la Revista Electrónica Educare, hacen entrega del segundo número del año “Volumen 17, N° 2, 2013”.
Este número se conforma con artículos de autores provenientes de Costa Rica, Argentina, Belize y Nicaragua, quienes abordaron diversas temáticas del área de Educación.
En esta edición se destaca la obra “Diciembre en la Basílica”, que ilustra la portada, realizada por la artista Ariella Avendaño Segura. La ficha técnica de este obra es la siguiente:
Título: Diciembre en la Basílica, Técnica: Fotografía digital, Año: 2012Por su aporte, un sincero agradecimiento para esta joven artista.

A continuación el resumen de carta artículo:

LOS JÓVENES Y LAS COMPETENCIAS Trabajar con la educación

Esta décima edición del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo no podía llegar en mejor momento. El tercer objetivo de la Educación para Todos es lograr que todos los jóvenes tengan la oportunidad de adquirir competencias.
La urgencia de conseguir ese objetivo se ha agudizado desde 2000.La crisis económica mundial está teniendo una repercusión en el desempleo. En todo el mundo, un joven de cada ocho está buscando empleo. La población joven es numerosa y está creciendo. El bienestar y la prosperidad de los jóvenes dependen más que nunca de las competencias que la educación y la capacitación pueden ofrecerles. No satisfacer esta necesidad es una pérdida de potencial humano y de poder económico. Las competencias de los jóvenes nunca han sido tan vitales.
Este Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo nos recuerda que la educación no estriba solo en velar por que todos los niños puedan asistir a la escuela. Se trata de preparar a los jóvenes para la vida, dándoles oportunidades de encontrar un trabajo digno, ganarse la vida, contribuir a sus comunidades y sociedades y desarrollar su potencial. A nivel más general, se trata de ayudar a los países a cultivar la fuerza de trabajo que necesitan para crecer en la economía mundial.