domingo, 30 de noviembre de 2014

IGUALDAD DE GÉNERO E INTERCULTURALIDA: Enfoque y estrategias para avanzar en el debate.

Prólogo
Con esta cuarta publicación de esta serie de cuadernos “Atando Cabos, Deshaciendo Nudos”, el Buró Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para América Latina y El Caribe (RBLAC/RSC PNUD), a través de su Área de Práctica de Género, pone nuevamente a disposición de los gobiernos y la ciudadanía latinoamericana y del Caribe reflexiones innovadoras que contribuyen a las transformaciones de género necesarias para el logro de la igualdad.
TEXTO CONTINÚA DESCARGA AQUÍ

NOTAS TÉCNICAS SOBRE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL DESARROLLO MUNICIPAL

El género en el contexto municipal
A medida que las políticas para la descentralización progresan a lo largo de América Latina y el Caribe, los gobiernos subnacionales1 cumplen una función más importante para mejorar la vida de sus ciudadanos. El traspaso de decisiones con respecto a la administración pública y a la distribución de recursos para que sean manejados a nivel local ha incrementado la influencia de los gobiernos municipales sobre la distribución de servicios, suministros para infraestructura, oportunidades de empleo, y la calidad del ambiente social, cultural y físico. En este contexto, los protagonistas del desarrollo y aquellas personas que determinan las políticas comprendieron que la igualdad de oportunidades y la activa participación de las mujeres, junto con la de los hombres, para el desarrollo social y económico son fundamentales para la efectividad y continuidad de las iniciativas municipales de desarrollo. Al mismo tiempo, las mujeres tanto de las municipalidades rurales como de las municipales urbanas, tienen grandes expectativas para que sus necesidades y prioridades puedan satisfacerse y que estén en el centro del proceso de desarrollo y no al margen.
CONTINUA TEXTO... LEER AQUÍ DOCUMENTO COMPLETO

jueves, 20 de noviembre de 2014

El ébola de América Latina La violencia es la gran epidemia regional

América Latina es una región de contrastes. En la última década, las naciones latinoamericanas, en su conjunto, experimentaron las mayores tasas de crecimiento desde los años sesenta y su participación en la economía global pasó de un 5% a un 8%. A su vez, entre 2002 y 2012, la pobreza disminuyó de un 44% a un 29%, el desempleo se redujo en un 35%, y la clase media se expandió desde un 22% hasta un 34% en el mismo período.  
CONTINUA TEXTO DE ARTICULO
LEER EL ARTICULO COMPLETO EN EL SIGUIENTE ENLACE

Agricultura y cambio climático: instituciones, políticas e innovación

El cambio climático no será –no es ya– neutral en cuanto a sus efectos. Ello es particularmente cierto en el caso de la agricultura. La evidencia científica apunta a que las zonas más afectadas se localizan en regiones tropicales y subtropicales, en donde se ubica la mayoría de países en desarrollo y cuyas economías son más dependientes de la agricultura y de otras actividades primarias. Además, allí reside la mayor parte de la población mundial que vive en condiciones de pobreza, sufre el flagelo de la inseguridad alimentaria y presenta una mayor vulnerabilidad a fenómenos naturales cuya frecuencia e intensidad se incrementarán con el cambio climático.

La pobreza y la pobreza extrema en América Latina son también significativamente mayores en zonas rurales: más del 50% de la población rural de la región es pobre y casi un tercio vive en condiciones de pobreza extrema (CEPAL, 2009). Además, en el ámbito rural la pobreza es significativamente mayor entre los hogares que dependen de la agricultura: por encima del 75% en países como Guatemala, Bolivia y Honduras (Rodríguez y Meneses, 2010). Todos esos países se encuentran en regiones altamente vulnerables frente a fenómenos meteorológicos, tales como huracanes, inundaciones, sequías y heladas, los cuales tienen gran impacto sobre la agricultura y la población rural. ...(TEXTO CONTINUA)

domingo, 16 de noviembre de 2014

Guía para estimar la pobreza infantil / Guide to Estimating Child Poverty – CEPAL y UNICEF

Gracias al acuerdo de colaboración que han venido desarrollando en los últimos cinco años, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional del UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF – LACRO) han estado midiendo, analizando y plateando propuestas para cambiar la pobreza infantil. Desde febrero de 2012, los gobiernos de la región, las oficinas nacionales de Estadística, los centros académicos, especialistas y miembros de la sociedad civil cuentan con una valiosa y practica herramienta para la conceptualización y el cálculo de la pobreza infantil desde un enfoque de las privaciones múltiples y con un enfoque de derechos. La Guía para estimar la pobreza infantil, disponible en español e inglés, propone un marco conceptual y metodológico sólido para la medición de la pobreza, basado en los indicadores de Bristol, adaptados al concepto de los países de la región.  Además, identifica fuentes de información disponibles para su cálculo y provee ejercicios, bases de datos, programas computacionales y ejemplo sobre cómo realizar tanto la identificación de las privaciones así como la estimación de las medidas globales de pobreza, lo cual la convierte en una herramienta teórica y práctica.

En esta ocasión, nos complace competir son ustedes la Guía para estimar la pobreza infantil actualizada con la inclusión y adaptación de la familia de índices de agregación de pobreza multidimensional desarrollada por Alkire y Foster (2007), los cuales se unen a las medidas de pobreza elaboradas por Bourguignon y Chakravarty (2003), analizadas en la versión metodológica de ambos métodos, sino que brinda ejemplos prácticos comparativos de medición de pobreza multidimensional, de manera que los usuarios pueden contrastar tanto las formulas y parámetros utilizados en cada método y como los resultados asociados a ellos. Así, esta versión actualizada de la guía recoge los desarrollos metodológicos recientes en la literatura sobre medición de pobreza y provee a los usuarios con mayores herramientas para elegir la técnica de estimación más adecuada según las necesidades y contextos particulares de cada país.

sábado, 15 de noviembre de 2014

ANTROPOLOGÍA CULTURAL

Antropología Cultural
El libro se desarrolla en cinco partes, comenzando con una introducción a la Antropología cultural y finalizando con los cambios culturales actuales. La diferenciación con los textos tradicionales radica en el enfoque del texto. Se centra más en las culturas modernas (problemas migratorios, enfermedades endémicas, etc.) que en las tradicionales. Pone un especial énfasis en el desarrollo del pensamiento crítico. Esto representa una gran diferencia frente a sus competidores Kottak y Harris | Por medio de una escritura sencilla, un enfoque teórico equilibrado y atractivos ejemplos, Miller subraya la importancia de la desigualdad social, los derechos humanos, el medio ambiente y el cambio cultural. Propone valiosas muestras de la presencia del género, la etnia, la raza, la clase y le edad en los sistemas económicos, el ciclo vital, la salud, la organización social, la política, la lengua o la religión. En palabras de la autora: “La antropología cultural es emocionante porque está con todo, desde la alimentación hasta el arte; y puede ayudar a prevenir o a resolver los problemas mundiales relacionados con la desigualdad y la justicia”.

EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERU ...

Presentación
El proceso de descentralización ha vuelto a ser puesto en la agenda debido a los casos de corrupción denunciados en varios de los gobiernos regionales lo que ha reabierto el debate sobre sus limitaciones aunque, como suele ocurrir en el país, muchas veces de manera poco constructiva y superficial. Diversas organizaciones de la sociedad civil y las propias asociaciones de gobiernos descentralizados, comprometidos con esta reforma, vienen formulando hace varios años propuestas para superar estas limitaciones y avanzar en el proceso.

TEXTO CONTINUA

LEER AQUÍ DOCUMENTO COMPLETO

viernes, 7 de noviembre de 2014

Declaración del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) ante los crímenes de Ayotzinapa, México

Frente a los crímenes contra los estudiantes normalistas de Ayotzinapa (
Estado​

 de Guerrero, México), el Comité Directivo y la Secretaría Ejecutiva ​del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), manifiesta​n​:

​a​
) El contexto de este horrible crimen es la agresión en contra del magisterio mediante las políticas de privatización de la educación, los actos represivos constantes y una campaña mediática racista y
​degradante 
de los estudiantes y egresados de las Escuelas Normales Rurales de México, que tiene su correlato en otros países de América Latina, y se enmarca en las criminalizaciones y segregaciones que sufren las y los jóvenes en diferentes países y regiones de América Latina.
​b​
) El asesinato de tres estudiantes en Iguala, Guerrero, y la desaparición forzada de cuarenta y tres más, todos ellos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos”, ocurrido el 26 de septiembre de 2014, constituye un crimen de lesa humanidad al cual deben responder con justicia pronta las autoridades.

​c​
)
​ ​
Nos unimos al repudio que las universidades, docentes, personal de investigación, comunidades científicas y organizaciones sociales han manifestado frente a este grave crimen y nos solidarizamos con los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y con los familiares de los estudiantes asesinados y desaparecidos. Asimismo, nos unimos a las voces y acciones de protesta pacífica que se han manifestado en América Latina y el Caribe.

​d​
)
​ ​
Demandamos a las autoridades la aparición con vida de los estudiantes desaparecidos, el cese de represalias y hostigamiento a los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, sus familiares, y a los estudiantes en general, el esclarecimiento de los crímenes y el castigo de los responsables materiales e intelectuales.

​e​
)
​ ​
Hacemos nuestra​
​ ​
la demanda por justicia que los diferentes sectores expresan en México, América Latina y alrededor del mundo: “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!
​"​



​Comité Directivo y Secretaría Ejecutiva de CLACSO
Reunidos en Medellín, Colombia, en su 90º Sesión Ordinaria
Viernes 7 de noviembre de 2014

martes, 4 de noviembre de 2014

LA COP 20

Del 1 al 12 de diciembre de 2014, Lima acogerá aproximadamente a más de diez mil personas para la COP20. Sabemos que la COP20 es la Conferencia de las Partes del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y que la realización de este evento marcará un punto de quiebre para el país, por las oportunidades y retos que implica. Pero, ¿realmente qué significa? Significa que el mundo está frente a un proceso de negociación que inició en Varsovia, pasará por Lima y concluirá en París en el 2015 con un ACUERDO CLIMÁTICO GLOBAL VINCULANTE que garantice el desarrollo sostenible de la humanidad.
Esta vez el Perú, al asumir la presidencia de la COP desde diciembre del 2014 hasta diciembre del 2015, posee un rol muy importante a fin de buscar consenso entre 194 países que poseen distintas visiones de desarrollo e intereses, recalcando que este acuerdo vinculante ha de buscar una visión compartida en medio de realidades, necesidades y expectativas distintas. La presidencia del Perú en la COP20 permite además que nuestro país sea visible en todo el mundo como nunca antes.
Por todo ello, la gran importancia de la COP en el Perú se resume en tres puntos: primero, considerando que el Perú, al ser un país en renta media alta, en proceso constante de desarrollo económico, ha de mostrar sus buenos ejemplos y oficios para buscar consensos pues cumple un rol integrador al no ser el más rico ni el más pobre de los países y, por tanto, está en la capacidad de tender puentes entre las dos tendientes. Segundo, el Perú ha de poner en el proceso de negociaciones temas relevantes de interés para sí mismo, como son la conservación de los bosques, el manejo de los ecosistemas marinos, el manejo sostenible de la tierra, entre otros. Y tercero y aún más importante, el establecimiento la Agenda Interna, donde todo este proceso de desarrollo permitirá sensibilizar a la ciudadanía frente a los temas de cambio climático que permitan incluir en los planes de desarrollo la sostenibilidad del medio ambiente, a todos los niveles, desde las grandes industrias, pasando por las empresas y llegando al ámbito personal del que hacer de cada día; en resumen, un cambio de actitud que apueste por la preservación  del planeta.
De este modo todos los peruanos tendremos la gran oportunidad de pensar en que, si estamos en crecimiento, qué tipo de desarrollo queremos, aquél que nos facilite solo ingresos económicos o aquél que nos garantice calidad de vida en el presente y a futuro. Este será el gran legado de la COP20 en nuestro país, recordando que también el Perú presidirá la reunión del Banco Mundial y el FMI en Lima en 2015, lo cual proporcionará una oportunidad única para aclarar los vínculos más importantes entre el clima, el crecimiento económico, el desarrollo y las finanzas. Todo ello constituye el inicio de un proceso de modernización del país hacia un desarrollo más sostenible e inclusivo.
¿Qué es la COP20?
Las negociaciones sobre cambio climático no son discusiones netamente ambientales, sino que son transversales a las discusiones de desarrollo económico y social, donde la meta es visualizar el futuro del planeta de manera más integral, considerando las interacciones entre los diversos componentes del desarrollo sostenible. Los temas claves a tratar en la COP20 serán:
1. Adaptación: referente a cómo los países, a través de sus actividades productivas y no productivas, se adecuan a las nuevas condiciones climáticas.
2. Mitigación: referente a cuáles son las metas de reducción de emisiones que los países deben proponerse u obligarse a fin de no sobrepasar los dos grados centígrados de aumento de la temperatura global. Esto significa que los países tienen que replantear sus formas de desarrollo.
3. Mecanismos para preservar nuestros bosques como principales sumideros de carbono.
4. Transferencia Tecnológica: referente a qué tecnologías los Estados deben promover e implementar de manera drástica para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas, estando dichas tecnologías a disposición de todos los países.
5. Financiamiento: referente a qué recursos los países desarrollados y en vías de desarrollo asignarán para enfrentar los efectos del cambio climático en sus países y fuera de ellos.
Para el Perú, la responsabilidad de la COP20 en Lima se asume a partir de dos niveles. A nivel externo se espera tener un borrador de Acuerdo Vinculante, avanzar y de ser posible conducir la discusión sobre financiamiento, reforzar el proceso de las contribuciones nacionales sobre mitigación, concluir las discusiones sobre REDD+ y aún no menos importante escuchar todas la voces. A nivel interno se buscará hacer del tema climático un tema transversal, es decir multisectorial y en los tres niveles de gobierno, reconociendo que las economías de hoy deben de considerar el cambio climático para crecer de manera sostenible con bajas emisiones de carbono mostrando el liderazgo del Perú en material climática e involucrando la participación de todos los actores, en especial la sociedad civil. De este modo se dejará un legado de conciencia, compromiso y acción en especial en los jóvenes, factor decisivo como agente de cambio y desarrollo.
Finalmente, entre otras oportunidades que la COP20 generará para el país cabe señalar que, al ser el evento más grande desarrollado en la historia del Perú, propiciará la atracción de inversiones verdes, una gran oportunidad de visibilidad para el turismo, ingresos económicos directos y el posicionamiento del país como líder global en temas climáticos. Es nuestra gran oportunidad y todos estamos llamados a contribuir a su éxito.
PNUD Perú en la COP20
En un contexto en el que el cambio climático es una realidad y en el que el Perú es uno de los países más vulnerables al mismo, es imprescindible integrar el desarrollo económico, el social y el ambiental para asegurar un desarrollo sostenible. Por ello, la COP20 es también un llamado a las diversas agencias de las Naciones Unidas en el Perú a renovar nuestros esfuerzos por apoyar al Estado peruano en sus esfuerzos por garantizar la sostenibilidad ambiental, desde las diferentes áreas de asistencia técnica que brindamos a través de nuestros múltiples proyectos e iniciativas.
La organización de la COP20 presenta al país desafíos enormes pero también oportunidades que se deben aprovechar.
La principal oportunidad que tiene ahora el país es despertar y movilizar las energías sociales y la voluntad de peruanos y peruanas, de sus empresas, organizaciones de base, académicos y dirigentes sociales y políticos para comprometerse en el desarrollo de tareas que sin importar las condiciones climáticas, deberían realizarse para la propiciación de un progreso equitativo y sostenible.
Por ello, el PNUD Perú a través de sus iniciativas y proyectos busca establecer en la agenda del debate nacional un tema fundamental para los destinos del país: los impactos del cambio climático sobre el desarrollo humano. El crecimiento y la inclusión como condiciones del desarrollo humano deben hacerse sostenibles; y la sostenibilidad en este escenario significa luchar contra el cambio climático, lo que implica poner en ejecución programas de mitigación y adaptación.
En línea directa a nuestra intervención, llevamos adelante el Proyecto de apoyo a la generación y consolidación de capacidades para la realización de la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20). Que tiene como objetivo apoyar al Gobierno del Perú, a través del Ministerio del Ambiente, para aprovechar las oportunidades de desarrollo que brinda la organización y presidencia de la 20ª edición de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP20), la 10ª Conferencia de las Partes actuando como Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto (CMP10), sus actividades y eventos conexos. De esta manera, se espera fortalecer y consolidar las capacidades institucionales, técnicas y logísticas para presidir y ser sede de la COP20/CMP10, facilitando la adopción de un acuerdo climático vinculante y global en la COP21 en el 2015.
El Proyecto está alineado al Plan de Acción del Programa de País del PNUD - CPAP 2012-2016 firmado entre el PNUD y el Perú. En este contexto, la asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades se enmarca en el cumplimiento del mandato del PNUD, poniendo a disposición del Estado peruano, como valor añadido, las herramientas, instrumentos, experiencia y red internacional de las Naciones Unidas.
Es así como se ha establecido ya una hoja de ruta con el objetivo de viabilizar y dinamizar con estrategias claras el proceso para un Acuerdo Climático. La COP20 se organiza alrededor de tres frentes de acción, dos áreas transversales y una gerencia.
Así tenemos: Organización y Logística, responsable de la habilitación, diseño y equipamiento del espacio para la sede oficial y la villa climática y sus servicios conexos; Frente Público, que asume la identificación de actores directos e indirectos de la COP20 a través de talleres y grupos de trabajo; Comunicaciones y Gestión del Conocimiento, responsable del desarrollo de la identidad del evento, su difusión, implementación de recursos de comunicación, campañas y plataformas que propicien el debate público; Frente de las Negociaciones, responsable de las reuniones bilaterales y la promoción de proyectos de inversión climática; y Agenda Climática Interna, que determinará el proceso de las contribuciones nacionales para la mitigación del cambio climático, articulará iniciativas, generará compromisos de financiamiento y promoverá la discusión en torno a temas priorizados en la agenda nacional de adaptación y mitigación.
El Perú enfrenta el gran desafío de prevenir, mitigar y adaptarse a los riesgos actuales y futuros relacionados con el cambio climático. Asimismo, debe enfrentar los desafíos ambientales planteados directamente por el rápido crecimiento económico en los ámbitos rural y urbano. En este contexto, la COP20 se presenta como una gran oportunidad para la estabilidad, el progreso sostenible de la economía, la consolidación y el fortalecimiento del desarrollo humano y el bienestar colectivo que garantice paz y armonía al país.

Didier Trebucq, Representante Residente Adjunto PNUD Perú