martes, 9 de abril de 2013

Nicolás Dassen y Juan Cruz Vieyra: Gobierno abierto y transparencia focalizada Tendencias y desafíos para América Latina y el Caribe


América Latina y el Caribe están evolucionando rápidamente; en las últimas dos décadas  se han visto avances sin precedentes, a una escala que pocos hubieran creído posible.
Los avances han sido sólidos, acompañados de reformas institucionales en gestión fiscal y financiera que han sentado las bases para la estabilidad y el fortalecimiento de nuestros sistemas financieros. Además existen nuevas instituciones y políticas que han mejorado la capacidad de los gobiernos para apoyar la formación del capital humano y ofrecer protección social a las familias de bajos ingresos. Hoy son reconocidos los logros en lo relativo a la reducción de la pobreza estructural, el progreso educativo y en materia de salud, y una mayor cobertura de servicios.
No obstante los notables progresos, la región enfrenta aún retos importantes para continuar avanzando hacia la consecución de los objetivos de crecimiento sostenible y reducción de la pobreza. Uno de estos retos está relacionado con el logro de gobiernos y administraciones públicas más íntegros, transparentes y responsables en su gestión para satisfacer las demandas ciudadanas de mejores bienes y servicios públicos.
El Banco tiene un compromiso de larga data con el fortalecimiento de la capacidad institucional de los Estados de la región. Desde hace más de una década, ha diseñado varias estrategias y planes de acción de apoyo a los países en sus esfuerzos para fortalecer la gobernanza. Esto incluye la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas como condiciones necesarias para un mejor gobierno, tanto a nivel nacional como a nivel  subnacional.

Texto continúa...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario