Mostrando las entradas con la etiqueta CULTURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CULTURA. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de enero de 2019

La cultura del saber-vivir como creación colectiva


Análisis
21/12/2018
Foto: CELAG

El sentido de la vida y la convivencia en la historia

En varias oportunidades hemos destacado la importancia del conocimiento de la historia particular de cada lucha que impulsan las clases subalternas contra el poder que las oprime; las propias y las de otros pueblos, en contextos y condiciones diferentes; además, de formas organizativas y sistemas de gobierno diferentes, que surgieron y van surgiendo al calor de la confrontación social, particular y general en el desarrollo del capitalismo. Desde cada realidad se registran experiencias y relatos que permiten valorarlas y aprender de ellas; de sus aciertos y errores, de sus limitaciones y posibilidades reales. Experiencias contadas desde visiones contrapuestas e intereses políticos antagónicos, a lo interno y externo de los Estados-nación y de los sujetos participantes en dichos procesos sociales. Es posible que se desconozca más de lo que se conoce de acuerdo al que ejerce el poder de la comunicación. En estos relatos se tienden a ocultar los éxitos o avances logrados por los sectores que se oponen al sistema hegemónico mundial y que son, en definitiva, lo que se constituyen en las grandes enseñanzas; referentes históricos para continuar con la lucha mientras haya explotación, discriminación y exclusión social. En la medida en que se impone esta visión parcelada e interesada se consolida la cultura de la dominación y la sumisión a nivel global.

miércoles, 13 de julio de 2016

BUEN VIVIR Y DESCOLONIALIDAD Critica al desarrollo y la racionalidad instrumentales

CAPÍTULO 1CRISIS GLOBAL Y DESCOLONIALIDADDEL PODER:LA EMERGENCIA DE UNA RACIONALIDADLIBERADORA Y SOLIDARIA 
Boris Marañón-Pimentel*
Este capítulo tiene por finalidad plantear la discusión de alternativas necesarias que tengan como base la solidaridad entre las personas y con la naturaleza, ya que el poder capitalista, en esta etapa donde se agudiza el desempleo estructural y se consolidan tanto la financiarización del capital y como la hipertecnocratización de la racionalidad instrumental, busca ampliar su dominio y las bases de la acumulación por medio del despojo, expandiendo de modo creciente la explotación de la naturaleza, causando desequilibrios irreversibles en los ecosistemas y despojando a los pueblos indígenas de sus territorios y sus medios de reproducción.

LEER DOCUMENTO AQUÍ

jueves, 23 de junio de 2016

CULTURA & DESARROLLO: AGENDA 2O3O

LA UNESCO, LA CULTURA, Y SU CONTRIBUCIÓNAL DESARROLLO SOSTENIBLE

1.1. La cultura en los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Hoy, quince años después de la aprobación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, sabemos que no ha sido posible cumplir con todas esas metas porque, en buena medida, los programas, estrategias y políticas de desarrollo adoptados no eran suficientes, o no fueron definidos adecuadamente.
Asombrosamente, la cultura no fue incorporada a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ni tampoco a sus indicadores, al alegarse numerosas dificultades para poder medir su impacto en el desarrollo.

LEER DOCUMENTO AQUI

domingo, 3 de enero de 2016

Paul Feyerabend: TRATADO CONTRA EL MÉTODO

 PROLOGO A LA EDICIÓN CASTELLANA

Tratado contra el método fue escrito hace ocho años y contiene algunos materiales de hace más de veinte. Se trata, por lo tanto, de una obra muy imperfecta. Al escribirla ya advertía confusamen-
te que existían ciertas incongruencias en las explicaciones tradicionales de la ciencia, tenía incluso conciencia de ciertas áreas especiales en las que resultaban notables, pero no tenía una visión clara
del conjunto.
LEER DOCUMENTO COMPLETO AQUÍ

jueves, 31 de diciembre de 2015

LA RISA: Ensayo sobre el significado de la comicidad

CAPITULO PRIMERODE LO CÓMICO EN GENERAL.LO CÓMICO DE LAS FORMASY LO CÓMICO DE LOS MOVIMIENTOS.FUERZA EXPANSIVA DE LO CÓMICO

¿Qué significa la risa? ¿Qué hay en el fondo de lo risible? ¿Qué puede haber de común entre la mueca de un payaso, el retruécano de un vodevil y la primorosa escena de una comedia? ¿Cómo destilaríamos esa esencia única que comunica a tan diversos productos su olor indiscreto unas veces y otras su delicado perfume?

LEER DOCUMENTO COMPLETO AQUÍ 

martes, 29 de diciembre de 2015

COMO ESCRIBIR TEXTOS ACADÉMICOS SEGÚN NORMAS INTERNACIONALES

INTRODUCCIÓN
(...)
Este libro versa sobre la escritura de textos según normas internacionales de la American Psychological Association (APA), del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), de la Modern Language Association (MLA), de VANCOUVER y del Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC), que son de las más conocidas y empleadas en el mundo académico y científico de hoy. Presentamos un resumen de estas normas para servirles a diferentes lectores que necesitan aplicar en sus textos las normas de las publicaciones propias de su profesión.

LEER DOCUMENTO COMPLETO AQUÍ

martes, 15 de diciembre de 2015

Interculturalidad; Desafió y proceso en construcción

PERÚ DIVERSIDAD Y RIQUEZA

El Perú es un país pluriétnico, multicultural y plurilingue, cuya heterogeniedad se manifiesta en la coexistencia de diversos pueblos andinos, amazónicos y costeños; cada uno con sus características culturales, económicas y políticas.

LEER DOCUMENTO COMPLETO AQUÍ

lunes, 14 de diciembre de 2015

domingo, 6 de diciembre de 2015

LOS PUTUCOS DE PUNO


PUTUCOS
En los distritos de Taraco, Samán y Arapa, cerca del lago Titicaca, la población ha transmitido de generación en generación las técnicas de un sistema de construcción de vivienda, a base de barro y pasto; hoy se mantiene vigente como una tradición representativa de la meseta del Collao.

LEER DOCUMENTO COMPLETO AQUÍ

sábado, 5 de diciembre de 2015

PELIGROS NATURALES DESASTRES EVITABLES

  Agradecimientos
Este informe ha sido preparado por un equipo dirigido por Apurva Sanghi, y compuesto por S. Ramachandran, Alejandro de la Fuente, Martina Tonizzo, Sebnem Sahin y Bianca Adam. S. Ramachandran contribuyó de forma significativa en la redacción del documento. Un equipo más amplio integrado por personas de más de 25 organizaciones ha contribuido a un importante trabajo preliminar: José-Miguel Albala-Bertrand, Javier Báez, Daniel Bitran, Brian Blankespoor, Henrike Brecht, Shun Chonabayashi, Luc Christiansen, Maureen Cropper, Jesús Cuaresma, Uwe Deichmann, Sergio Dell’anna, Stefan Dercon, Amod Dixit, Kerry Emanuel, Jocelyn Fin - lay, Thomas Fomby, Jed Friedman, Suzette Galinato, Maryam Gol naraghi, Lucy Hancock, Stefan Hochrainer, Yuki Ikeda, Nick Ingwersen, George Joseph, Hemang Karelia, Shyam KC, Philip Keefer, Charles Kenny, Carolyn Kousky, Randall Kuhn, Daniel Kull, Howard Kunreuther, Somik Lall, Stephen Ling, Joanne Linnerooth-Bayer, Norman Loayza, Ramón López, Olivier Mahul, Anil Markandya, Reinhard Mechler, Robert Mendelsohn, Rina Meutia, Erwann Michel-Kerjan, Sanket Mohapatra, Robert Muir-Wood, Francis Muraya, Eric Neumayer, Eduardo Olaberría, Thomas Pluemper, Agnes Quisumbing, Nicola Ranger, Paul Raschky, Dilip Ratha, Jamele Rigolini, Olga Rostapshova, Gokay Saher, Indhira Santos, Manijeh Schwindt, John Seo, A.R. Subbiah, Thomas Teisberg, Michael Toman, Pantea Vaziri, Hyoung Gun Wang, Rodney Weiher, Ben Wisner, Chris Woodruff, Futoshi Yamauchi, Okuyama Yasuhide, Jaime Yépez, Yisehac Yohannes, Michael Young, Ricardo Zapata y Richard Zeckhauser. Agradecemos a Zoubida Allaoua, Milan Brahmbhatt, Marianne Fay, John Holmes, Saroj Jha, Kathy Sierra, Michael Toman y Margareta Wahlstrom su supervisión y orientación.
LEER DOCUMENTO COMPLETO AQUÍ

domingo, 28 de diciembre de 2014

Pierre Bourdieu, bibliografía para descargar

Bueno he encontrado un "paquete de textos" de Bourdieu, espero que pueda servir a todos y todas...
Aquí se puede visitar el sitio donde están alojados.
BOURDIEU – Un arte medio
Bourdieu – Campo de Poder, Campo Intelectual
Bourdieu – Combatir a la tecnocracia en su propio terreno (1995)
BOURDIEU – compilado de ensayos varios
Bourdieu – Contra el fatalismo económico (1997)
Bourdieu – Contra la política de despolitización. Los objetivos del Movimiento Social Europeo (20
Bourdieu – El oficio de cientifico
Bourdieu – El oficio de sociólogo
BOURDIEU – el sentido social del gusto
Bourdieu – Espíritus de Estado
Bourdieu – Estrategias de Reproducción y Modos de Dominación
Bourdieu – Existir para la mirada masculina. la mujer ejecutiva, la secretaria y su falda (1998)
BOURDIEU – Genesis y estructura del campo religioso
Bourdieu – globalizacion cultura e intelectuales
BOURDIEU – Homo academicus
BOURDIEU – La construccion del objeto
Bourdieu – La distincion (cap 7)
BOURDIEU – La dominacion masculina
Bourdieu – La esencia del neoliberalismo (1998)
Bourdieu – La Miseria Del Mundo
Bourdieu – La sociología, ¿es una ciencia? (2000)
Bourdieu – Las estructuras sociales de la economía
Bourdieu – leccion sobre la leccion
Bourdieu – Los investigadores y el movimiento social
Bourdieu – Los tres Estados del capital cultural
Bourdieu – Passeron – La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza.
Bourdieu – Passeron – Los Herederos Los estudiantes y la cultura
Bourdieu – Pensamiento y Accion
BOURDIEU – Razones practicas
Bourdieu – Repensar el movimiento social (1999)
Bourdieu – Rituales sin esperanza
BOURDIEU – Sobre la television
Bourdieu – Sociologia del arte 1968
Bourdieu – Sociologia y Cultura
Bourdieu – Teubner- La fuerza del derecho


miércoles, 29 de octubre de 2014

AUTORIDADES PROCLAMADAS EN LA JURISDICCIÓN DE LA PROVINCIA DE PUNO POR EL JURADO ELECTORAL ESPECIAL

CONCEJO PROVINCIAL DE PUNO
ALCALDE PROVINCIAL: Ivan Joel Flores Quispe
REGIDORES
1 Clotilde Pinazo Calsin CONFIA - PUNO
2 Waldo Ernesto Vera Bejar CONFIA - PUNO
3 Ana Maria López Condori CONFIA - PUNO
4 Feliciano Padilla Chalco CONFIA - PUNO
5 Wilson Rene Salamanca Anahua CONFIA - PUNO
6 Marco Antonio Quintana Valdez CONFIA - PUNO
7 Cesar Romero Sanchez CONFIA - PUNO
8 Rolando Javier Bernedo Bernedo PODER ANDINO
9 Ruben Ticona Huayhua PODER ANDINO
10 Máximo Ramón Quispe Turpo DEMOCRACIA DIRECTA
11 Veronica Julia Galvez Condori FADEP
CONCEJO MUNICIPAL DISTRITAL DE ACORA
ALCALDE: Felix Mario Catacora Chura.
REGIDORES:
1 Paulino Marcial Phatti Pari PODER ANDINO
2 Víctor Raúl Copacati Quispe PODER ANDINO
3 Yaneth Nora Ccama Inquilla PODER ANDINO
4 Osmar Francisco Ccaccallaca Neyra PODER ANDINO
5 Víctor Raúl Chura Gomez PODER ANDINO
6 Luis Orlando Aduvire Ramos DEMOCRACIA DIRECTA
7 Wilson Ccopacati Arizaca CONFIA - PUNO
CONCEJO DISTRITAL DE ATUNCOLLA
ALCALDE: Mario Roque Flores
REGIDORES:
1 Rolando Vargas Mansilla DEMOCRACIA DIRECTA
2 Tiburcio Quispe Apaza DEMOCRACIA DIRECTA
3 Nery Vilca Quispe DEMOCRACIA DIRECTA
4 Marisela Vera Choque DEMOCRACIA DIRECTA
5 Modesto Gutierrez Quispe FADEP
CONCEJO DISTRITAL DE CAPACHICA
ALCALDE: Vicente Zahul Escalante Gutiérrez
REGIDORES:
1 Nicasio Justo Panca Escarsena ALIANZA PARA EL PROGRESO
2 Doloresa Curo Bustincio De Acuña ALIANZA PARA EL PROGRESO
3 Victor Beltran Mamani Vilca ALIANZA PARA EL PROGRESO
4 Ronald Hernan Bravo Quispe ALIANZA PARA EL PROGRESO
5 Ciriaco Velasquez Cahuari MORAL Y DESARROLLO
CONCEJO DISTRITAL DE CHUCUITO
ALCALDE: Gregorio Percy Mamani Cruz
REGIDORES:
1 Mateo Cruz Flores PODER ANDINO
2 Daria Ccalla Huayllara PODER ANDINO
3 Ruben Mamani Meneses PODER ANDINO
4 Nelanio Castro Teves PODER ANDINO
5 Dandy Chaneel Pacho Apaza DEMOCRACIA DIRECTA
CONCEJO DISTRITAL DE HUATA
ALCALDE: Feliciano Sumerente Curo
REGIDORES:
1 Julian Calsin Quispe DEMOCRACIA DIRECTA
2 Rey Roger Calsin Huacani DEMOCRACIA DIRECTA
3 Leonor Sanchez Calsin DEMOCRACIA DIRECTA
4 Eloy Churata Curo DEMOCRACIA DIRECTA
5 Jose Nestor Pari Huacani FADEP
CONCEJO DISTRITAL DE MAÑAZO
ALCALDE: Pablo Ernan Chambi Quispe
REGIDORES:
1 Meneleo Pino Coaquira FADEP
2 Ildefonso Crisostomo Bernedo Condori FADEP
3 Flora Elena Ticona Choque FADEP
4 Agustin Charca Benavente FADEP
5 Julian Eleuterio Quilca Ticona CONFIA - PUNO
CONCEJO DISTRITAL DE PAUCARCOLLA
ALCALDE: Leonidas Sumerente Arias
REGIDORES:
1 Mario Ticona Hualpa AQUI
2 Rosalia Chayña Rojas AQUI
3 Dionisio Mamani Aceituno AQUI
4 Lillian Anni Velasquez Humpire AQUI
5 Juan Carlos Llanqui Coila FADEP
CONCEJO DISTRITAL DE PICHACANI
ALCALDE: Percy Nina Quispe
REGIDORES:
1 Concepcion Rodriguez Mamani DEMOCRACIA DIRECTA
2 Wuile Mamani Rojas DEMOCRACIA DIRECTA
3 Lorenza Sofia Cruz Cahuana DEMOCRACIA DIRECTA
4 Cresincio Victor Jorge Choquehuanca DEMOCRACIA DIRECTA
5 Saturnino Cruz Cahuana CONFIA - PUNO
CONCEJO DISTRITAL DE PLATERÍA
ALCALDE: Pepe Evaristo Gómez Ajahuana
REGIDORES:
1 Rogelio Roque Arazola CONFIA - PUNO
2 Justo Pastor Medina Choque CONFIA - PUNO
3 Eva Mamani Mamani CONFIA - PUNO
4 Elsa Ramos Gomez CONFIA - PUNO
5 Moises Roque Roque PODER ANDINO
CONCEJO DISTRITAL DE SAN ANTONIO
ALCALDE DISTRITAL: Blaz Acero Zapana
REGIDORES:
1 Raul Arana Ticona CONFIA - PUNO
2 Teodosia Juliana Rojas Llanos CONFIA - PUNO
3 Agustin Bonifacio Mamani Ticona CONFIA - PUNO
4 Bruno Josec Quispe CONFIA - PUNO
5 Leopoldo Gorge Caceres Ramos AQUI
CONCEJO DISTRITAL DE TIQUILLACA
ALCALDE: Yone Walter Villasante Apaza
REGIDORES:
1 Alfredo Quispe Choque FADEP
2 Candelaria Huanca Merma FADEP
3 Julian Silva Dueñas FADEP
4 Vicente Francisco Quispe Garambel FADEP
5 Eloy Elisban Ramos Ortega CONFIA - PUNO
CONCEJO DISTRITAL DE VILQUE
ALCALDE: Obed Joel Pérez Vargas
REGIDORES:
1 Aniel Isabel Vilca Quispe RESTAURACION NACIONAL
2 Juan Vilca Flores RESTAURACION NACIONAL
3 Mauricio Ticona Calsin RESTAURACION NACIONAL
4 Aida Karen Espinoza Ticona RESTAURACION NACIONAL
5 Celestina Flores Ramirez FADEP



lunes, 31 de marzo de 2014

UNESCO: CULTURA Y DESARROLLO


 La UNESCO desempeña una función singular en el fortalecimiento de las bases para una paz duradera y el desarrollo sostenible. Cuando las sociedades de todo el mundo se enfrentan a las crecientes presiones impuestas por el cambio y la comunidad internacional afronta nuevos problemas, el impulso de la cooperación en los sectores de la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información constituye una apuesta estratégica.
(…)

UNESCO: CULTURA Y DESARROLLO

PRESENTACIÓN
Recientemente los medios de comunicación se hacían eco de la devolución a Perú de varias piezas arqueológicas de la cultura Chancay incautadas por las autoridades egipcias en su territorio. Sin duda se trata de un buen ejemplo de cooperación internacional en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales entre dos países que, lamentablemente, padecen esta lacra desde hace muchos años. Sobre este asunto de plena actualidad en la región gira este nuevo número de la revista Cultura y Desarrollo. 
(...)

LEER DOCUMENTO COMPLETO AQUÍ

sábado, 29 de marzo de 2014

oei: LA CULTURA PARA UN FUTURO SOSTENIBLE

El final de la Década de la educación por un futuro sostenible está coincidiendo afortunadamente, con el diseño de una Agenda Internacional Post-2015 para organizar la transición a la Sostenibilidad (tras finalizar el periodo dedicado a los Objetivos del Milenio). Se trata de un proyecto que constituye –como afirma Navi Pillay, Alta Comisaria de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, pues, aproximándonos a un punto final, sino a una nueva etapa, en la que el activismo fundamentado de la comunidad educativa, junto a la científica y a los movimientos ciudadanos, seguirá siendo muy necesario. Cada vez más necesario, en realidad, para vencer inercias y barreras y logros la imprescindible implicación generalizada de la ciudadanía para hacer posible transición a la Sostenibilidad.