I
Este libro colectivo
recoge en su mayoría los trabajos presentados en el Foro Marx 200, organizado por el Consejo Latinoamericano de
Ciencias Sociales (CLACSO) y llevado a cabo el 21 de noviembre de 2018 en el
Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini de la ciudad de Buenos Aires1
. Esta iniciativa se desarrolló en el marco de un evento multitudinario
organizado por CLACSO, en el cual se programó la realización conjunta de tres actividades:
el Primer Foro Mundial de Pensamiento Crítico, la Octava Conferencia
Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales y la Vigésimo sexta Asamblea
General de CLACSO2 .
Leer documento en IMAGEN.
Potenciado por la
magnitud de dicho entramado, el Foro Marx 200 logró constituirse en una
experiencia histórica en un doble sentido: en primer lugar, en tanto
manifestación de una potencia intelectual proyectiva; luego, como expresión de
notable trascendencia. Consideramos que el carácter proyectivo que asumió el
encuentro es la manifestación de una historicidad plena en tanto tiende a la
activación de una temporalidad total y no exclusivamente de un tiempo pasado.
De esta manera, el Foro se convirtió en un evento histórico a partir de haber
logrado conducir el peso retrospectivo que trae consigo la celebración de los
200 años del nacimiento de Marx hacia un debate colectivo de alto nivel en
torno al presente y al futuro de la sociedad mundial. La mayoría de los
participantes se inclinaron por desvincular a Marx del pasado remoto para
ponerlo al servicio de la explicación, la crítica y la búsqueda de
transformación del movimiento histórico en curso. Como sostiene el propio Marx,
la gran paradoja del capitalismo es que lo único que no cambia es su movimiento
permanente, su contradicción –y dialéctica– constantes. Pareciera que tal
apreciación hubiese marcado las intervenciones de cada uno de los invitados al
Foro.