I
Este libro colectivo
recoge en su mayoría los trabajos presentados en el Foro Marx 200, organizado por el Consejo Latinoamericano de
Ciencias Sociales (CLACSO) y llevado a cabo el 21 de noviembre de 2018 en el
Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini de la ciudad de Buenos Aires1
. Esta iniciativa se desarrolló en el marco de un evento multitudinario
organizado por CLACSO, en el cual se programó la realización conjunta de tres actividades:
el Primer Foro Mundial de Pensamiento Crítico, la Octava Conferencia
Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales y la Vigésimo sexta Asamblea
General de CLACSO2 .
Leer documento en IMAGEN.
Potenciado por la
magnitud de dicho entramado, el Foro Marx 200 logró constituirse en una
experiencia histórica en un doble sentido: en primer lugar, en tanto
manifestación de una potencia intelectual proyectiva; luego, como expresión de
notable trascendencia. Consideramos que el carácter proyectivo que asumió el
encuentro es la manifestación de una historicidad plena en tanto tiende a la
activación de una temporalidad total y no exclusivamente de un tiempo pasado.
De esta manera, el Foro se convirtió en un evento histórico a partir de haber
logrado conducir el peso retrospectivo que trae consigo la celebración de los
200 años del nacimiento de Marx hacia un debate colectivo de alto nivel en
torno al presente y al futuro de la sociedad mundial. La mayoría de los
participantes se inclinaron por desvincular a Marx del pasado remoto para
ponerlo al servicio de la explicación, la crítica y la búsqueda de
transformación del movimiento histórico en curso. Como sostiene el propio Marx,
la gran paradoja del capitalismo es que lo único que no cambia es su movimiento
permanente, su contradicción –y dialéctica– constantes. Pareciera que tal
apreciación hubiese marcado las intervenciones de cada uno de los invitados al
Foro.
Junto a ello, en un
sentido coloquial, el evento puede considerarse histórico por su carácter
excepcional. Tal gravitación distintiva se observó principalmente respecto a
dos aspectos. En primer lugar, cuesta recordar la realización de otro evento en
las últimas décadas en América Latina que haya logrado reunir a tantos y tantas
intelectuales de referencia a nivel global para discutir sobre el presente y el
futuro de la sociedad mundial a partir de una constelación marxiana. Como podrá
constatar el lector, el intento de este grupo de intelectuales que se dieron
cita implicó la búsqueda por definir –de modo conjunto– los marcos de
referencia para abordar los grandes problemas civilizatorios actuales. En
segundo lugar, el otro indicador de la trascendencia del evento tuvo que ver
con la sorprendente acogida que tuvo la actividad. Las cuatro mesas de
discusión del Foro, que sesionaron una por turno desde las nueve de la mañana
hasta últimas horas de la noche, estuvieron todas ellas repletas de público, en
particular de jóvenes, quienes soportaron largas colas de espera para intentar
oír a nuestros invitados. El aforo de las salas del Centro Cultural de la
Cooperación Floreal Gorini, una de las sedes del evento de CLACSO, estuvo
completamente desbordado en todo momento, convirtiendo un evento académico en
una experiencia de micro-ebullición social, lo cual podría ser un síntoma más
de que algo o mucho de la obra de Marx está vivo.
Sumado a las
producciones de los prestigiosos participantes del Foro, este tomo se completa
con textos de colegas igualmente invitados a participar del evento y que por
uno u otro motivo no pudieron asistir. El mejor modo que encontramos para intentar
suplir su ausencia fue invitarlos a posteriori a participar de esta publicación
colectiva. En otros casos de mayor importancia (como es, por ejemplo, el de la
mesa que abordaba la problemática de feminismo y marxismo), algunas o algunos
colegas que sí habían participado activamente de la discusión presencial
lamentablemente no pudieron llegar a tiempo a enviarnos sus contribuciones.
II
El presente libro
contiene quince trabajos organizados en cuatro secciones. El primer apartado
lleva por título Marx, América Latina y el devenir mundial, el segundo Marx y
su revolución teórica, el siguiente Marx y la dinámica económica capitalista y
el último Marx, la política y la democracia. El primer capítulo alberga textos
de Enrique Dussel, Álvaro García Linera, Atilio Boron, Marcello Musto y Göran
Therborn. El trabajo de Dussel, titulado “¿Qué Marx para el siglo XXI?”,
proyecta hacia el futuro algunos de los importantes hallazgos que viene
realizando el autor en las últimas décadas. Entre otros aspectos, Dussel llama
la atención sobre la existencia de una teoría de la dependencia en Marx, no de
todo reconocida por la tradición marxista, y que resulta valiosa para entender
la progresión de la dinámica mundial actual. Por su parte, Garcia Linera, en su
texto “Marx y la visión multilineal de la historia”, nos invita a registrar un
movimiento trascendente de cambio conceptual en Marx. Apoyándose en los nuevos
“Cuadernos de Londres”, publicados en español en 2019 por la vicepresidencia de
Bolivia, García Linera va a sostener que Marx pasa de una visión unilineal de
la historia mundial, de corte eurocéntrico, al reconocimiento de múltiples
trayectos evolutivos, muchos de los cuales no se ajustan al esquema esclavismo
> feudalismo > capitalismo. El texto siguiente le corresponde a Atilio
Boron. Bajo el título “Marx, 200 años”, el autor argentino se concentra en
rescatar el compromiso político de Marx con la transformación de la sociedad
capitalista. A partir de ponderar este atributo, Boron invita a revisar las
actitudes y las perspectivas dominantes en la actualidad en el campo de las
ciencias sociales. Apoyándose en el legado de Marx, interpela a la academia al
señalar que no se trata solamente de definir qué hay que hacer para cambiar el
mundo, sino también de contemplar cómo hacerlo en concreto. El siguiente texto
de esta primera sección es de Marcello Musto y se titula “Las investigaciones
tardías de Marx sobre los países no europeos”. Este trabajo, si bien guarda
estrecha conexión con el texto de García Linera, busca demostrar que en ningún
momento Marx abona una visión unilineal y eurocéntrica de la historia y, por
tanto, que la visión multilineal está presente desde sus primeros escritos.
Finalmente, este apartado se cierra con el texto “Pensar el mundo actual desde
Marx”, de Göran Therbörn. Aquí el autor sueco sostiene que el sistema mundial
está experimentando dos cambios estructurales que nos situarían desde
principios del siglo XXI frente a una realidad novedosa. Para Therbörn, se han
desactivado las dos grandes dialécticas que formaron el siglo XX: la del
capitalismo industrial y la del imperialismo modernizante. En relación con esta
segunda línea, el autor dirá que el imperialismo sigue existiendo pero perdió
su dialéctica organizadora desde el momento que dejó de producir grandes
movimientos nacionalistas. Para Therbörn, explicar el mundo actual implica
reconocer la emergencia de una nueva dinámica histórica pos-dialéctica.
La segunda sección,
Marx y su revolución teórica, reúne los textos de Esteban Torres, Guilherme
Leite Gonçalves, Enrique de la Garza Toledo y Bob Jessop. El texto de Torres lleva
por título “Los tres motores de la teoría social de Marx”. Aquí el autor va a
sostener que la práctica marxiana es una práctica general que contempla y
enlaza una práctica teórica y una práctica política, y que la primera se
constituye en su singularidad a partir de un movimiento activado por tres
nucleos: el racional-científico, el crítico y el transformativo. Para Torres,
el reconocimiento de dicha motorización triádica permite demostrar que es el
modo contextual de resolución de dicha combinatoria el que define para Marx el
horizonte de expectativas y los contenidos del programa político para la
transformación social. El segundo texto del bloque se titula “La teoría social
en Marx” y su autor es Guilherme Leite Gonçalves. La premisa central de su trabajo
es que la obra de Marx, al igual que las demás producciones de la sociología
clásica, es por excelencia una teoría de la sociedad. Para Gonçalves la
sociedad moderna se podría definir con Marx como una sucesión de expropiaciones
que establecen la no-identidad material, expuesta como identidad formal
igualitaria. Y tal proceso expropiatorio iría conformando nuevos parámetros de
desigualdad que, a su vez, operan como condición para la reconfiguración
permanente de la sociedad capitalista. Tal como indicamos, el tercer texto de
esta sección le corresponde a Enrique De la Garza Toledo y lleva por título
“Actualidad del marxismo en el siglo XXI”. Su trabajo invita a la valoración y
actualización de cinco elementos de la teoría marxiana: el concepto de explotación,
la perspectiva del sujeto-objeto, el principio de totalidad como configuración
de configuraciones, las leyes entendidas como tendencias (y no como
regularidades necesarias), y, finalmente, el papel central del trabajo en un
sentido ampliado, como una nueva concepción de relación laboral. Finalmente, el
autor del último trabajo de este bloque es Bob Jessop titulado “La influencia
de las ciencias naturales en el desarrollo de la crítica de la economía
política de Marx: el argumento de la biología celular”. En este capítulo el
sociólogo inglés procura dilucidar el rol otorgado por Marx a la biología
celular en su crítica de la economía política a partir de 1857. En
contraposición con las premisas de Dussel, Jessop va a reconocer la madurez
crítica de Marx trajo aparejada la separación de argumentos filosóficos para
aproximarse cada vez más a las ciencias sociales y naturales a la hora de
elaborar su crítica de la economía política. Entre otros aspectos, Jessop busca
mostrar de qué modo fueron ganando protagonismo las ciencias naturales en los
estudios de Marx, en particular frente a la necesidad de tener que elegir un
punto de partida para la exploración de una totalidad orgánica.
El tercer apartado
del libro, Marx y la dinámica económica capitalista, cuenta con textos de
Orlando Caputo, Robert Boyer y Anwar Shaikh. El trabajo de Caputo, “Marx y la
economía mundial actual”, apunta principalmente al rescate de dos aspectos de
la conceptualización marxiana de los procesos económicos. En primer lugar, el
trabajo reivindica una visión de Marx de la economía mundial como una totalidad
superior a la suma de las economías nacionales y sus múltiples relaciones.
Junto a ello, y en segundo lugar, le adjudica a Marx el reconocimiento de que
esa totalidad superior se desenvuelve a partir de un proceso de dominación y de
dependencia global, basado en la imposición colonial y en un principio de
división internacional del trabajo. Siguiendo a Marx, Caputo señala que en este
escenario de dominación global, con la apropiación de recursos naturales y
empresas, la distribución mundial determina la producción nacional en los
países dependientes. El segundo texto del capítulo, el de Boyer, se titula “La
teoría de la regulación y el legado de Marx”. El economista francés se propone
en su escrito reflexionar sobre el valor actual de Marx a partir de lo que
señala como el interrogante central de la teoría de la regulación: ¿por qué el
capitalismo posee esa sorprendente resiliencia a pesar de sus contradicciones
fundamentales? Al mismo tiempo que reconoce que el pronóstico de trasformación
social de Marx aún no se ha corroborado en los hechos, el autor rescata una
serie de reflexiones de Marx que apuntan a reconocer la fortaleza y la
durabilidad de las relaciones sociales capitalistas. El tercer y último bloque
se cierra con un texto de Anwar Shaikh titulado “Marx, el capital y la
competencia”. Para el autor, la categoría central de la teoría del capitalismo
de Marx ha pasado desapercibida para el marxismo, en parte por la influencia ejercida
en su momento por la escuela monopolista. Se trata de la noción competencia, y
más exactamente, del concepto de “competencia real”. En palabras de Shaikh,
Marx va a reconocer que la competencia es una guerra en la cual las empresas
intentan matarse entre sí. Cada una está allí para adueñarse del territorio de
la otra. El autor paquistaní, va a insistir en la idea que si no prestamos
atención a la verdadera teoría de la competencia en Marx, perdemos el elemento
disciplinario real del capitalismo y, por lo tanto, perdemos la posibilidad de
comprender el funcionamiento del sistema en su conjunto.
Finalmente, la última
sección del libro, Marx, la política y la democracia, aborda algunas
dimensiones políticas del autor y de la realidad contemporánea que vienen
ganando terreno en los últimos tiempos. En este bloque escriben Elvira
Concheiro Bórquez, Beatriz Rajland y Klaus Dörre. El trabajo de Concheiro
Bórquez, titulado “200 años de Marx: lo político ante los retos de hoy”, ofrece
diversas líneas de desarrollo. En su texto podemos encontrar un recorrido
histórico sobre algunos de los reduccionismos que acompañaron las
caracterizaciones ofrecidas sobre Marx. Junto a ello, la autora mexicana se
propone rescatar la noción de totalidad marxiana para impugnar las
apropiaciones disciplinarias del autor, y, más en general, las fragmentaciones
que traen consigo las lógicas de conocimiento disciplinarias. Inspirada en un
Marx total, a lo largo del texto la autora insiste en recuperar un proyecto de
unificación de las prácticas intelectuales y políticas, como aquella forma
clásica que permitiría la producción de estrategias políticas encaminadas a la
transformación radical de la sociedad. El segundo texto de este último
apartado, cuya autora es Beatriz Rajland, ofrece un título escueto y elemental:
“Marx y la política”. Su trabajo sostiene que la apropiación de Marx permite
poner en un primer plano la necesidad de construcción de alternativas
antisistémicas y revolucionarias. La autora argentina apuesta por rescatar la
figura de Marx como militante político. Hay urgencia para Rajland de transitar
lo antes posible desde la posición de resistencia actual hacia un proceso de
construcción de poder colectivo. Este último bloque, y junto a ello el libro
como un todo, concluye con el texto del sociólogo alemán Klaus Dörre. Su
trabajo se titula “Marx, la democracia y el nuevo bonapartismo”. El autor
apuesta por la recreación de un “marxismo sociológico” de carácter pluralista
que pueda actuar como un yacimiento de nuevas ideas para la izquierda global.
Dörre enlaza su lectura de Marx con la perspectiva de Rosa Luxemburgo para producir,
a partir de dicho encuentro, una nueva teórica social centrada en el concepto
de “Landhname capitalista”. El texto es una muestra contundente de cómo dicha
perspectiva funciona para explicar la evolución de los vínculos entre
capitalismo y democracia en la Alemania actual, y, en cierta medida, en el
continente europeo y la sociedad mundial como un todo.
Queremos cerrar esta
presentación agradeciendo y felicitando a cada una y a cada uno de los autores
por la dedicación para participar del Foro y luego por enviar sus trabajos. El
Foro fue un verdadero espacio de camaradería y de intercambio colectivo que se
potenció con los aportes de todas y todos en la búsqueda por reflexionar y
contribuir a la vigencia y actualidad del pensamiento de Marx.
Queridos lectores,
les dejamos entonces con los quince trabajos que componen este libro, seguros
de que los podrán aprovechar, discutir, contradecir, recrear y echar a andar,
para poder acercarnos un poco más al cambio social que anhelamos.
Coordinadores
Esteban Torres
Elvira Concheiro Bórquez
Félix Valdés García
Matías Bosch Carcuro
Pablo Vommaro
Rodolfo Gómez
Buenos Aires-México, marzo de 2020.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1 En
términos concretos, el Foro fue una iniciativa de CLACSO, organizado por tres
Grupos de Trabajo: Teoría social y realidad latinoamericana (coords. Esteban
Torres y Edelberto Torres-Rivas), Herencias y perspectivas del marxismo (coord.
Elvira Concheiro Bórquez) y Pensamiento caribeño (coords. Felix Valdés García y
Matías Bosch Carcuro) y promovido desde la Dirección de Investigación de
CLACSO. Varios integrantes de estos tres grupos participaron activamente en el
Foro Marx 200 y aportaron textos para el presente libro.
2
Este gran evento se desplegó en la ciudad de Buenos Aires entre los días 19 y
23 de noviembre del año 2018. Según datos de CLACSO, participaron de las
actividades alrededor de 8.000 expositores –entre intelectuales, académicos,
políticos y líderes sociales– provenientes de cuarenta y ocho países, de los
cinco continentes y alrededor 30.000 personas como asistentes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario